La demanda mundial de hilos de poliéster ha crecido de forma constante desde 1980, de acuerdo con datos de PCI WoodMackenzie referidos por UNIFI.
En 2003, el poliéster reemplazó al algodón como la fibra con el mayor porcentaje de ventas de fibra a nivel mundial.
Luego, en 2018, el consumo mundial de poliéster representó un estimado del 56% del consumo mundial de fibra, y se proyectó que la demanda mundial aumentaría aproximadamente de 3.0 a 3.5% anual hasta el calendario de 2025.
Al mismo tiempo, en 2018, el consumo mundial de nylon representó un estimado de 5% del consumo mundial de fibra.
Además, de acuerdo con UNIFI, debido al mayor costo del nylon, la industria puede hacer la transición de ciertos productos de nylon a poliéster.
Los sectores de fibra de poliéster y nylon representaron en conjunto aproximadamente 61% del consumo textil norteamericano durante el calendario 2018.
UNIFI estima que estas tendencias del calendario 2018 se mantuvieron similares o idénticas durante 2019.
La pandemia de Covid-19 impactó negativamente en la industria textil durante 2020, pero la empresa cree que la cuota de consumo de poliéster y nylon se ha mantenido en general sin cambios.
UNIFI opera en la industria textil y, dentro de esa amplia categoría, en los respectivos mercados de hilos, tejidos, fibras y productos de uso final, como prendas de vestir y calcetería, automoción, productos industriales y mobiliario doméstico, entre otros.
Aunque la industria textil es global, hay varios mercados regionales u otros mercados geográficos distintivos que a menudo dan forma a las estrategias y operaciones comerciales de los participantes en la industria.
Debido a los acuerdos de libre comercio y a otras regulaciones comerciales suscritas por el gobierno de Estados Unidos, la industria textil estadounidense, que por lo demás constituye un mercado geográfico distintivo por sí mismo, se considera a menudo en conjunto con otros mercados geográficos o regiones de Norte, Sur y Centroamérica.
Según el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles, los envíos totales de la industria textil y de la confección de Estados Unidos fueron de aproximadamente 65,200 millones de dólares en 2021, ya que la industria textil y de la confección de Estados Unidos exportó casi 28,400 millones de dólares de productos textiles y de confección.
La adopción del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte de Estados Unidos en el calendario de 2020, no tuvo un impacto significativo en el comercio de textiles y prendas de vestir en la región.
El T-MEC incluye sólidas normas de origen y cerró varias lagunas en el TLCAN que permitían insumos no originarios, como el hilo de coser, los bolsillos y los tejidos elásticos estrechos.
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Opportimes y recibir avisos de nuevas entradas.
Dirección de correo electrónico
Mexico’s capital goods imports hit a record high https://t.co/W1cDr9LsOZ
Importaciones de bienes de capital de México baten récord https://t.co/mFqJXen1k8
Cofece investigates mobile applications and digital content market https://t.co/CQYhpw9ciw
Cofece investiga mercado de aplicaciones móviles y contenido digital https://t.co/9JTMeBVZWD
Motor vehicles, airplanes, ships: Mexico increases exports https://t.co/4YAuJUh7pC